Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 23/10/2017 09:31

Escrito por: Héctor Cancino

La ley que garantizará la velocidad mínima de conexión a internet en Chile

En forma unánime, la Cámara de Diputados de Chile aprobó el proyecto de ley que modifica la Ley General de Telecomunicaciones para establecer la obligación de una velocidad mínima garantizada de acceso a Internet, luego de ratificar los cambios establecidos por la Comisión Mixta.
El texto legal, que será remitido al Ejecutivo para sus trámites de promulgación, obliga a los proveedores de acceso a internet a garantizar, dejando la información establecida en los contratos, un porcentaje de las velocidades promedio de acceso para los distintos horarios de mayor y menor congestión, ofrecidas en sus planes comerciales, en las conexiones nacionales e internacionales, alámbricas e inalámbricas.
Además, deberán poner a disposición de los usuarios un sistema o aplicación que permita la medición de dichas velocidades y parámetros técnicos asociados.
La propuesta dispone que los resultados de las mediciones tendrán el valor de presunción simplemente legal en los procedimientos de reclamo. El usuario deberá entregar al proveedor el resultado de las mediciones y solicitar la reparación o restitución del servicio, así como una compensación por el tiempo en que la conexión no se hubiese encontrado disponible o funcionando de forma defectuosa.
El rechazo de la reclamación por parte del proveedor, deberá acompañarse de antecedentes que desvirtúen la presunción. El no hacerlo será causal suficiente para que la Subsecretaría resuelva en favor del usuario.
Además, un organismo técnico e independiente estará encargado de efectuar las mediciones de calidad del servicio. Este organismo será designado mediante licitación pública.
Ello, sin perjuicio de la facultad que tiene la Subsecretaría de Telecomunicaciones …

Top noticias del 23 de Octubre de 2017