El tiempo es uno de esos conceptos que los humanos acuñamos con la intención de medir, como tantas cosas en la ciencia. En algún momento de la historia, nos pusimos de acuerdo para dividir la Tierra en líneas imaginarias que nos ayudasen a distribuir las horas del día, creando los husos horarios; las llamamos paralelos y meridianos. Pero entre todas estas líneas, una de ellas es muy particular, pues divide un par de islas vecinas por un día entero pese a estar separadas espacialmente solo por 3.6 kilómetros.
¿Cómo es que una distancia que podría recorrerse inclusive nadando, está temporalmente a un día de distancia? Aquí te contamos los efectos del llamado meridiano 180.
La gran división horaria
En total, existen 24 meridianos alrededor de nuestro planeta. Cada uno de ellos nos ayuda a dividir el planeta en diversos husos horarios y pese a que en principio fueron ideados como geodésicas perfectas o líneas rectas en un plano, finalmente sufrieron modificaciones por la geografía y geopolítica del mundo.
Dependiendo de dónde estemos parados, sumamos o restamos horas. Si viajamos hacia el oeste tendremos que ir disminuyendo de una en una las horas al cruzar por cada meridiano. Caso contrario si viajamos hacia el este, en el que tendremos que ir sumando de a una hora cada que crucemos por estas divisiones.
Por ejemplo, en México, hay cuatro husos horarios debido a los meridianos que recorren el …