2023 está a punto de culminar, lo que indica que las Úrsidas, la última lluvia de estrellas del año, se encuentra activa desde el 17 de diciembre, alcanzando su punto culminante durante la noche del 22 al 23 de diciembre.
Desde México, será posible observar esta lluvia de estrellas con aproximadamente 10 meteoros por hora, moviéndose a una velocidad de 33 kilómetros por hora.
Esta lluvia de estrellas proviene de los granos de polvo dejados por el cometa 8P/Tuttle, descubierto en 1790. Este cometa tiene un diámetro aproximado de 4.5 kilómetros y sigue una órbita elíptica alrededor del Sol.
Según el Instituto Geográfico Nacional de España, las Úrsidas suelen pasar desapercibidas al ubicarse entre las Gemínidas y las Cuadrántidas, que alcanzan su máxima actividad en las semanas previas o posteriores a estas.
Cómo y a qué hora ver las Úrsidas desde México
Sin embargo, el Instituto señala que 2023 no será un año propicio para la observación de esta lluvia de estrellas, ya que su punto de máxima actividad será apenas cuatro días antes de la Luna llena del 27 de diciembre.
Esto implica que la Luna creciente iluminará el cielo durante gran parte de la noche, dificultando la visibilidad. Por lo tanto, el mejor momento para observar las Úrsidas será en las horas cercanas al amanecer, cuando la Luna desaparezca en el horizonte.
La ruta del cometa 8P/Tuttle
De acuerdo con el sitio …