El Sol se encuentra en un periodo de alta actividad, con una mancha solar, denominada AR 3664, que recuerda al Evento Carrington, ocurrido en 1859, considerado como la tormenta solar más poderosa jamás registrada. Aunque las recientes erupciones solares no son tan intensas, sí han causado algunas perturbaciones en la infraestructura terrestre.
Esta nueva mancha solar, según el sitio hermano JeuxVideo, sacudió recientemente a la comunidad científica y a los astrónomos de todo el mundo, pues por su tamaño, estimado en más de 200 mil kilómetros de diámetro, o 17 veces el de la Tierra, hizo recordar aquel otro evento que generó afectaciones globales.
Explicando la actividad del Sol
Primero, definamos los conceptos: una tormenta solar es un fenómeno violento provocado por erupciones en la superficie del sol, con llamaradas que proyectan enormes cantidades de partículas cargadas y radiación electromagnética al espacio.
Cuando estas partículas llegan a la Tierra, pueden alterar el campo magnético del planeta, generando tormentas geomagnéticas, que tienen la capacidad de afectar redes eléctricas, las comunicaciones de radio y satélites, y también crear auroras boreales.
Estas manchas se ven como zonas oscuras en el Sol, donde el campo magnetico es muy intenso y que a menudo se asocian con erupciones solares.
En el caso de AR 3664, está formada por varias manchas solares, que han generado recientemente erupciones de clase M y X, es decir, de las categorías más potentes.
Las llamaradas se …