Este viejísimo minidocumental de 1968 es toda una joya de la arqueología informática. Muestra cómo era el Graphic 1, un equipo de los Laboratorios Bell que combinaba gráficos y música y que data de 1965. Era básicamente una consola que utilizaba tanto un lápiz óptico como un trackball y un teclado con software especializado en tareas de diseño y música.
El Graphic 1 estaba conectado a un pequeño PDP-5 de DEC y los datos se enviaban a un IBM 7094 que estaban en la habitación de al lado. Sí: todavía eran tiempos en los que los ordenadores ocupaban habitaciones (y tenían tan poca capacidad como que sólo podían guardar ocho imágenes). Su inventor fue William Ninke.
En el documental pueden verse varios usos que se planteaban para este equipo. El primero es lo que hoy en día llamaríamos un simulador o creador de «gemelos digitales» para circuitos electrónicos. Los ingenieros colocan componentes y los van uniendo para luego verificar si el circuito funciona o no, en este caso, un amplificador. Poder «probarlo» sin tener que recurrir a componentes físicos se supone que es más rápido y barato.
Otro de los usos es el de la creación de películas con gráficos generados por ordenador, principalmente imágenes de objetos en 3D, patrones aleatorios y simulaciones. Teniendo en cuenta de la época en la que hablamos la calidad no es del todo mala, aunque estaba limitada al blanco y negro y poca resolución.
También se muestran algunos experimentos sobre la creación de música …