Lluís Montoliu explicó en TEDxMadrid por qué todos somos mutantes y la importancia de usar la herramienta CRISPR-Cas para estudiar enfermedades.
A principios de septiembre, TEDxMadrid organizó una jornada enfocada en el progreso de la humanidad. Dentro del plantel de ponentes se encontraba Lluís Montoliu, investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), que explicó la necesidad de emplear modelos animales para estudiar enfermedades y la importancia del sistema CRISPR-Cas9 para realizar este tipo de estudios.
El sistema CRISPR-Cas permite editar el genoma de forma rápida y eficaz para desarrollar modelos animales y estudiar enfermedadesDurante su charla en TEDxMadrid Subtract, Montoliu comparó la investigación que se realiza sobre el genoma para entender para qué sirven cada uno de los genes con la comprensión del funcionamiento de un motor. "Podemos quitar pieza a pieza y saber si sigue funcionando [el motor]", comentó el científico del CNB-CSIC. Siguiendo la metáfora automovilística, no será lo mismo eliminar un pequeño tornillo que retirar la cadena de distribución: su importancia en el funcionamiento del coche es diferente.
Lo mismo sucede en nuestro ADN. Los investigadores pueden quitar gen a gen en animales de experimentación para comprobar cuál es su función en el organismo, una tarea para la que la herramienta de edición genómica está siendo sumamente útil. Por ejemplo, según decía Lluís Montoliu, "si se quita un gen que tiene que ver con el control de la saciedad, el ratón come de forma indefinida, igual que ocurre en muchos casos de obesidad". Otro caso sería alterar los genes …