A decir de Secretaría de Salud, la estrategia de prohibición de vapeadores funciona. La mayoría de las tiendas con productos de vapeo cerraron tan pronto como el día siguiente luego del decreto presidencial que prohibió la comercialización, según dijo el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell.
"Tuvieron muy claro que o podían cometer un acto ilegal y decidieron cerrar", añadió.
La declaración, de momento, es imposible de confirmar por otro medio. Pero López-Gatell sí matizó diciendo que se han encontrado los productos todavía en venta a través de kioskos en plazas comerciales. Para esos casos es que la Cofepris tiene un operativo de inspección para clausurar o decomisar producto.
No es el único punto ciego de la prohibición de vapeadores que tan buenos comentarios ha recibido de algunos especialistas de salud. Los productos siguen ofertándose a través de redes sociales como Facebook, o incluso a través de apps de mensajería como WhatsApp, ofertas de vapeadores y productos derivados, según hemos confirmado en Xataka México. Cofepris no ha dado a conocer una estrategia específica para combatir la oferta de productos de vapeo a través de canales digitales.
El problema con los vapeadores
El gran problema con los vapeadores son los aerosoles. La doctora Guadalupe Ponciano, coordinadora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo de la Facultad de Medicina de la UNAM, explica que los aerosoles tienen componentes como propilenglicol, etilenglicol y la glicerina. Si el dispositivo es de metal, entonces los aerosoles también …