Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 17/12/2019 05:30

Escrito por: Azucena Martín

La médico egipcia, ejemplo de la lucha feminista, que en realidad no existió

La médico egipcia, ejemplo de la lucha feminista, que en realidad no existió

En realidad la historia, como tal, parece ser que sí existió, pero se corresponde con el nombre de otra mujer.
Aunque la paridad en ciencias sea aún a día de hoy todo un reto, las mujeres dedicadas a ellas han existido desde hace muchísimos siglos. ¡E incluso milenios! No hay más que buscar cualquier recopilación sobre científicas famosas, para encontrar historias como la de Téano, una matemática griega que en el siglo VI antes de Cristo logró hacerse notar por mucho más que ser la esposa de Pitágoras, o la de María la Judía, considerada por muchos como la fundadora de la alquimia.

También es muy famoso el caso de Merit Ptah, la médica egipcia que vivió hace alrededor de 5.000 años. La suya es una historia de superación, en la que se describe a una mujer que logró desenvolverse en una profesión de suma importancia, a la que incluso en tiempos mucho menos lejanos apenas podían acceder las féminas. Todo un ejemplo a seguir, si no fuera porque parece ser que, en realidad, no existió. Son las conclusiones de un estudio, publicado recientemente en Journal of the History of Medicine and Allied Sciences, en el que científicos de la Universidad de Colorado Anschutz han “viajado” hasta la época en la que vivió, para descubrir que todo lo que sabemos de ella posiblemente sea el resultado de una confusión.
Una historia confusa
La historia de Merit Ptah, cuyo nombre egipcio significa “amada del dios Ptah”, se remonta a principios del siglo XX, cuando …

Top noticias del 17 de Diciembre de 2019