Los benchmarks se han convertido en uno de los pasatiempos preferidos de buena parte de los entusiastas de la tecnología, que los utilizan con el objetivo de conocer cómo cada nueva generación de smartphones, tablets y PCs aumentan su potencia a través de procesadores cada vez más poderosos y eficientes. De entre todas las herramientas de este tipo, Geekbench es una de las más populares de todas, y hoy ha recibido una de las mayores actualizaciones de su historia.Geekbench 6 es la nueva versión de la popular suite multiplataforma de pruebas de rendimiento sintéticas, que incorpora mejoras interesantes con respecto a la generación anterior, y se adapta a las últimas arquitecturas y avances técnicos llevados a cabo por los fabricantes de smartphones y ordenadores, dando más importancia a las capacidades relacionadas con la inteligencia artificial y el aprendizaje de máquina.Según sus creadores, la nueva versión de Geekbench tiene como objetivo principal reflejar mejor la forma en que el hardware moderno y las aplicaciones funcionarán en un hardware específico. Para ello, se ha decidido restar relevancia a los números obtenidos al medir el rendimiento de la CPU de un solo hilo, modificando por completo los conjuntos de datos de pruebas que se llevan a cabo durante cada test.Algunos de los cambios más importantes que se llevan a cabo en las pruebas tienen que ver con el uso de fotos de mayor tamaño en las pruebas de rendimiento de smartphones (pasan de 12 a 48 megapíxeles), ejemplos de webs HTML que representan …