Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 29/12/2019 01:30

Escrito por: Azucena Martín

La mejor ciencia de la década: hitos dignos del Nobel que pasarán a la historia

La mejor ciencia de la década: hitos dignos del Nobel que pasarán a la historia

Esta década nos ha dado vida sintética, nuevas técnicas de edición genética, misiones espaciales revolucionarias y respuestas a las grandes preguntas de la física.
Aunque estos días haya bastante controversia respecto a si la década acaba esta Nochevieja o no, lo que está claro es que estamos a punto de entrar en los años 20 del siglo XXI y eso invita a echar la vista atrás y hacer un resumen de lo acontecido en el mundo desde 2010.
En ciencia ha habido mucho de lo que hablar. Especialmente los campos de la astrofísica y la genética han experimentado una gran revolución, con hallazgos históricos, que a buen seguro serán comentados durante siglos. Pero no es necesario esperar tanto para hablar sobre ellos. Hoy puede ser un buen día para recordarlos.

La primera célula sintética

En 2010, científicos del Instituto J. Craig Venter anunciaban que habían conseguido crear la primera célula sintética de la historia.
Craig Venter la definió como la primera especie autorreplicante que hemos tenido en el planeta, cuyo padre es un ordenador

Previamente, en 2008, se había sintetizado por primera vez el genoma artificial de una bacteria, concretamente Mycoplasma genitalium. No obstante, esta vez fueron más allá y lograron reproducir los genes de una bacteria Mycoplasma mycoides, para luego introducirlos en un citoplasma al que previamente habían extraído su ADN natural. El resultado fue una célula artificial, a la que bautizaron como JCVI-syn1.0. Pero la cosa no quedó ahí, pues más tarde comprobaron que al cultivarla en el laboratorio era capaz …

Top noticias del 29 de Diciembre de 2019