*Julio Carvalho, director de preventas de seguridad y API Management de CA Technologies para América Latina
Los blockchain o «cadena de bloques» no son solo una tecnología disruptiva. Ellos representan una nueva mentalidad colaborativa y de open source (código abierto) que el mercado abraza mientras avanza hacia a la Cuarta Revolución Industrial. Esta tecnología, todavía en fase de maduración, transformará la manera como se intercambian las informaciones, con enfoque especialmente en la experiencia del usuario, y abrirá un sinfín de nuevas posibilidades.
Si usted todavía no sabe qué son los blockchain, quizás sea mejor que empecemos por una breve revisión de las clases de ciencias. Cuando nuestro cuerpo se está formando antes del nacimiento, las células sufren dos tipos de procesos de división. Nos enfocaremos en uno de ellos, la mitosis, que es la constante división celular que produce nuevas células para el crecimiento, reparación y sustitución general de las más antiguas, en que una célula somática se divide en dos nuevas células completas idénticas a la original. Es así que crecemos y vivimos, con nuestras células copiándose y multiplicándose extremadamente rápido.
Ahora volvamos al blockchain, la tecnología que, si bien no es muy reciente, recibe todavía muchas nuevas atribuciones de uso. Creada en 2008 para Bitcoins, se está investigando y probando en el mercado financiero, luego podrá aplicarse a todos los sectores y revolucionará la manera como intercambiamos cualquier tipo de información. Los blockchain tienen potencial para reemplazar totalmente las oficinas notariales, firmar electrónicamente derechos de autor e incluso garantizar votaciones electrónicas.
El …