Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 16/04/2020 09:00

Escrito por: Manuel López Michelone

La mente de un gusano en el cuerpo de un robot LEGO

La mente de un gusano en el cuerpo de un robot LEGO

El cerebro de los animales, incluso de los más simples, presenta retos formidable. Es difícil saber qué hacen las neuronas y aunque se entienden muchas cosas, no está claro ni lejanamente cómo se codifican los recuerdos, cómo se aprenden comportamientos y cómo, al final del día, podemos movernos en un complicado entorno.
El modelo neuronal de un gusano simple
Para entender el cerebro, es una buena idea empezar con el gusano nematodo C. elegans (Caenorhabditis elegans), el cual tiene apenas 302 neuronas. Este gusano ha sido mapeado completamente en el Proyecto OpenWorm para así construir una simulación completa del gusano en software. Timothy Busbice, uno de los creadores del proyecto, decidió realizar esta tarea.
El modelo es muy preciso en lo que se refiere sus interconexiones y se usan paquetes UDP para disparar las neuronas. Esto es, si dos neuronas tienen 3 conexiones sinápticas, entonces, cuando la primera neurona dispara un paquete UDP, lo manda a la segunda neurona con una carga de «3». Ls neuronas se pueden localizar por IP y número de puerto.
El sistema usa un algoritmo que integra los valores y los dispara. Cada neurona suma los pesos y se dispara el estímulo si excede un valor, el cual se denomina umbral. Si no pasa nada, se resetea el acumulador, un registro del sistema, después de 200 ms de no actividad o si se ha disparado un estímulo. Esto es parecido a lo que pasa en una red neuronal real, aproximadamente.

El software trabaja con sensores y efectores, los …

Top noticias del 16 de Abril de 2020