Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 29/05/2018 15:36

Escrito por: Héctor Cancino

La minería virtual cerca de contaminar tanto como la real

Por Marta Barba para ThinkBig. Si nos preguntaran qué te viene a la cabeza cuando te imaginas una mina y la contaminación que produce, seguramente, imaginaríamos [toneladas de carbón] manchándolo todo y taladradoras destruyendo la tierra, ¿verdad? ¿Y si supieras que hay un tipo de minería que contamina muchísimo y, sin embargo, no produce ningún residuo aparente? Hablamos de la llamada minería de Bitcoin.
Para aquellos que no sepan lo que es Bitcoin, se trata de una criptomoneda, un medio digital de intercambio. Es la más popular en la actualidad. Las criptomonedas tienen la misma función básica que cualquier otra moneda, pero presentan ciertas características que las hacen muy atractivas: no están atadas a ningún gobierno o banco, por lo que carecen de intermediarios; son producidas directamente por usuarios y empresas particulares gracias a la tecnología blockchain, o cadena de bloques; es imposible falsificarlas gracias a su sistema criptográfico; las transacciones son irreversibles; ofrecen absoluto anonimato, y te garantizan que nadie te pueda congelar la cuenta o quitarte el dinero.
Y bien, ¿qué tiene que ver todo esto con la contaminación? ¿Cómo van unos cálculos que se hacen dentro de ordenadores a contaminar si es todo virtual? Pues tiene que ver con el gran consumo de energía resultante de la creación de bitcoins y las operaciones realizadas con la criptomoneda. La minería de bitcoin requiere computadores muy potentes y una cantidad de operaciones computacionales altísimas, además el proceso tiene que estar en funcionamiento día y noche sin parar.
Ahora, sumémosle a este costoso …

Top noticias del 29 de Mayo de 2018