La generación Z lo tiene cada vez más difícil para ser independiente en una sociedad donde el precio de la vivienda no deja de aumentar y los salarios no terminan de acompañar. Esta situación se repite en varios países europeos, pero en España se presenta de manera especialmente acusada, como refleja un revelador mapa.
Basándonos en los datos de Eurostat para el año 2024, España se posiciona como uno de los países con mayor porcentaje de jóvenes de entre 25 y 34 años que todavía dependen económicamente de sus padres, ya sea viviendo con ellos o recibiendo apoyo financiero extra. De los 37 países que han reportado datos a la Comisión Europea, solo 9 superan a España en este indicador.
España tiene un grave problema en los niveles de emancipación
Estos datos se visualizan claramente en un mapa de Voronoi que ilustra las grandes desigualdades existentes en Europa. Mientras que en los países escandinavos las tasas de jóvenes que dependen de sus progenitores oscilan entre el 4 % y el 8 %, en España esta cifra se dispara hasta el 48 %.
El sur de Europa destaca como la región con peores cifras: Italia alcanza el 50 %, Portugal el 44 %, Grecia el 54 % y Macedonia encabeza la lista con un alarmante 66 %. En contraste, Europa central presenta cifras más moderadas, con Francia en un 16 % y Alemania en un 14 %. En total, la media de la Unión Europea se ubica en el 30%, …