Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: ABC

Publicado en: 25/09/2018 12:26

Escrito por: (abc)

La mitad de los pequeños «influencers» aspira a vivir de las redes sociales

La mitad de los pequeños «influencers» aspira a vivir de las redes sociales

En su día, Dulceida,
Lovely Pepa o Gala González empezaron siendo pequeñas «influencers» hasta convertirse en auténticos referentes. Y como ellas, el 50% de los «microinfluencers» tiene como meta vivir de las redes sociales.

Esta es una de las principales conclusiones del «I Estudio Global de Microinfluencers» elaborado por SocialPubli.com, la plataforma automatizada que conecta a las marcas con pequeños «influencers» (hasta 10.000 seguidores) de las redes sociales para promover su contenido, presentado este martes y en el que han participado 1.000 usuarios de su plataforma de España, Estados Unidos, México, Colombia y varios países más, ofreciendo un análisis del sector del marketing de «influencers» desde la perspectiva de los usuarios, y detectando las principales motivaciones y preferencias de los «microinfluencers» a nivel global.

El marketing de «influencers» está en auge. Cada día vemos cómo promocionan, aconsejan, nombran, en definitiva, publicitan determinados productos. Muchas veces, los seguidores se quejan de esta práctica, al calificarla de publicidad encubierta y acusan a sus ídolos de promocionar cualquier cosa porque a cambio reciben dinero. Y es que precisamente el éxito de los «influencers» reside en la cercanía que proyectan, en los creíbles y auténticos que resultan como personas. Si esto lo pierden, pierden todo.

De ahí la razón de ser de este estudio. Los «microinfluencers», que no viven de sus redes sociales, ganan credibilidad y están alejados del prototipo de celebrities, porque son más auténticos, más parecidos al estilo de vida de sus seguidores y aspiran a que sus opiniones y recomendaciones adquieran …

Top noticias del 25 de Septiembre de 2018