Personas frente a máquinas. Máquinas ante humanos. En plena era de la posverdad, el conocimiento y el rigor es la antesala de la salud informativa. Y el colmo de males es que el 51,8% del tráfico mundial de internet lo generaron «bots» a lo largo del pasado año.
Según los datos del V informe anual de tráfico web elaborado por la firma de ciberseguridad Incapsula, en 2016 el tráfico de internet generado a través de «bots» superó al de los usuarios humanos (48,2%). Pero, ¿qué es realmente un «bot»? Se trata, pues, de un programa informático capaz de realizar funciones automáticas. Entre otras cosas son considerados responsables de ejecutar respuestas y entablar una cierta interactividad, pero ello no quiere decir que se traten de agentes que cometen actos ilegales, dado que intentan imitar el comportamiento humano.
El estudio, que examinó más de 16.700 millones de de visitas procedente de unos cien mil sitios web seleccionados de manera aleatoria, pone de manifiesto los altos índices de mensajes, visitas y movimientos en los que no interviene la mano humana. Hasta hace dos años, los expertos detectaron una tendencia a la baja en la actividad de los «bots» pero desde el pasado año se ha vuelto a incrementar.
Este cambio se atribuye, sin embargo, al aumento de la actividad robotizada para generar al menos unas mil visitas diarias a una página web, independientemente de la naturaleza de los mismos. Los expertos delimitan, eso sí, a los «bots» en dos ámbitos, por así decirlos …