En el complejo mundo de los elementos radiactivos, algunos compuestos siguen siendo grandes desconocidos para la ciencia. Los investigadores han logrado ahora un hito significativo con uno de los elementos más esquivos de la tabla periódica. Este avance podría revolucionar nuestra comprensión sobre el comportamiento de materiales radiactivos a largo plazo, especialmente en contextos de almacenamiento de residuos nucleares que ahora podrían tener otra vida.Un átomo rebelde finalmente domado por la químicaUn equipo de científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley ha conseguido crear por primera vez una molécula que contiene berkelio unido a carbono, según informa ScienceAlert. Este logro representa un paso significativo en la investigación de los actínidos pesados, un grupo de elementos radiactivos que han desafiado a los químicos durante décadas.El berkelio, elemento número 97 de la tabla periódica, fue sintetizado por primera vez en 1949 y desde entonces ha mostrado propiedades inesperadas que lo diferencian de sus vecinos químicos. A pesar de numerosos intentos previos con otros elementos similares, hasta ahora había resistido todos los esfuerzos para incorporarlo en complejos organometálicos.La molécula creada, denominada "berkeloceno", consiste en un ion de berkelio "emparedado" entre dos anillos de carbono, similar a estructuras previamente creadas con otros elementos como uranio, torio o plutonio. Esta configuración permite a los científicos estudiar con mayor precisión la estructura electrónica del elemento."Esta es la primera vez que se obtiene evidencia de la formación de un enlace químico entre berkelio y carbono", explica Stefan Minasian, químico del Laboratorio Berkeley y parte del equipo investigador. "El …