Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 12/08/2022 15:31

Escrito por: Gonzalo Hernández

La NASA aprovechará la misión Artemis I para enviar microorganismos al espacio profundo y estudiar cómo afecta la radiación a la salud

La NASA aprovechará la misión Artemis I para enviar microorganismos al espacio profundo y estudiar cómo afecta la radiación a la salud

Durante el lanzamiento del cohete Space Launch System (SLS) de la misión Artemis I, que se espera realizar este mismo año, la NASA la aprovechará para también enviar al espacio varios nanosatélites (también conocidos como CubeSats) para realizar investigaciones científicas y tecnológicas.

Uno de estos experimentos será BioSentinel, un satélite del tamaño de una caja de zapatos que realizará el primer experimento de biología de larga duración en el espacio profundo. Su carga consistirá en microorganismos con los que se estudiarán los riesgos a la salud en el espacio profundo que tiene la radiación espacial.







Esta radiación es, dice la NASA, similar a "un derby de demolición a escala nanométrica", donde los rayos cósmicos galácticos de alta energía y los estallidos de partículas solares en el espacio pueden causar estragos, tanto a la electrónica como a las células vivas.

Para esto, el trabajo de BioSentinel será monitorear los signos vitales de microorganismos en forma de levadura, con la intención de ver cómo les va cuando son expuestos a la radiación del espacio.








El tamaño del CubeSat que llevará el experimento BioSentinel

Estas células de levadura fueron seleccionadas al parecerse en algunas características a las humanas, entre ellas, a la forma en que les afecta el daño y se realiza la reparación del ADN. Esto permitirá comprender mejor los riesgos de la radiación no solo para humanos, sino también para otros organismos biológicas, …

Top noticias del 12 de Agosto de 2022