Una de las principales metas para algunas compañías tecnológicas y de transporte ha sido la de crear un servicio de transporte aéreo, conocido popularmente como “taxi aéreo” el cual pueda ser en cierta medida accesible para la mayoría de la población y permita ahorrar tiempo y recursos en trayectos medianos y largos.
Hasta ahora sabemos de Volocopter quienes se encuentran en un proceso muy avanzado y que ya están próximos de convertirse en la primera compañía en lograr este servicio en la ciudad de Dubái, en cuanto a Uber, la compañía norteamericana se ha quedado un poco rezagada, debido a las complicadas y estrictas reglas del país norteamericano en este rubro.
Así fue el primer despegue del taxi volador de Lilium
Algo que debemos dejar en claro es que si en algo es estricto Estados Unidos es en sus normativas aéreas, las cuales se encarga la Administración Federal de Aviación (FAA), por lo que llegar y hacer un negocio como lo hizo Uber con los coches es prácticamente imposible sin la aprobación de este organismo, el cual tiene muy poca tolerancia para los errores.
Para obtener esta aprobación, la compañía recurrió a distintas compañías especializadas en transportación, equipamiento y adiestramiento aéreo como son Embraer, Bell Helicopter, Pipistrel, Aurora Flight Sciences y Mooney Aviation quienes serán las encargadas de gestionar todo el equipamiento y entrenamiento a los pilotos de esta nueva compañía a llamada UberAIR.
También, a diferencia de los coches, controlar el tráfico aéreo es mucho más complicado y peligros —ya que los choques y …