Lanzado el 25 de agosto de 2003 el telescopio espacial Spitzer es uno de los cuatro Grandes Observatorios de la NASA junto con el telescopio espacial Hubble, el observatorio de rayos gamma Compton y el observatorio de rayos X Chandra.
Su nombre honra la memoria del astrónomo Lyman Spitzer Jr., quien en un informe en 1946 para la RAND Corporation propuso la idea de los telescopios espaciales.
De los cuatro es el destinado a estudiar el universo en el infrarrojo. Eso, en palabras de la agencia, le permite estudiar lo frío, lo viejo, y lo polvoriento. Así ha permitido estudiar características previamente ocultas de objetos cósmicos ya conocidos y condujo a descubrimientos y conocimientos que abarcan desde nuestro propio sistema solar hasta casi el borde del universo.
Por ejemplo, Spitzer puede ver cosas demasiado frías para emitir mucha luz visible, incluyendo planetas extrasolares, enanas marrones y materia fría que se encuentra en el espacio entre las estrellas. También ha estudiado algunas de las galaxias más distantes jamás detectadas, lo que permite a los científicos ver esos objetos como eran hace un montón de tiempo. De hecho, trabajando juntos, el Spitzer y el telescopio espacial Hubble identificaron y estudiaron la galaxia más distante observada hasta la fecha. La luz que vemos de esa galaxia fue emitida hace 13.400 millones de años, cuando el universo tenía menos del 5% de su edad actual. En cuanto al polvo interestelar, que abunda en la mayoría de las galaxias¡, Spitzer puede analizar su composición química …