En 1976, tras el aterrizaje de las sondas Viking de la NASA en Marte, se obtuvieron muestras del planeta que contenían formas de vida resistentes a la sequía. Estas formas de vida fueron eliminadas antes de ser identificadas en consecuencia de los experimentos realizados en la misión, según un astrobiólogo de la Universidad Técnica de Berlín.
Según Dirk Schulze-Makuch, autor de un artículo en Big Think, un profesor de habitabilidad planetaria y astrobiología, existe la posibilidad de que la NASA haya "eliminado accidentalmente" la vida marciana de las muestras durante los experimentos con las sondas, aunque los expertos tienen opiniones encontradas sobre este tema.
Las muestras y su posible impacto en los microorganismos
Los módulos de aterrizaje Viking 1 y Viking 2 llevaron a cabo un total de cuatro experimentos en Marte. Estos tenían como objetivo la búsqueda de compuestos orgánicos o con carbono en el suelo marciano, la adición de nutrientes radioactivos al suelo, la detección del posible metabolismo de organismos fotosintéticos y el monitoreo de gases esenciales para la vida.
Algunos de estos experimentos generaron resultados ambiguos. Específicamente, los experimentos de liberación marcada y liberación pirolítica, el segundo y el tercero de los mencionados, produjeron datos que respaldaron la posibilidad de vida en Marte, ya que se observaron pequeñas fluctuaciones en las concentraciones de ciertos gases, lo que sugería actividad metabólica de algún tipo de organismo.
Uno de los módulos de aterrizaje …