Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 11/04/2024 07:16

Escrito por: Marcos Merino

La NASA está reparando el dispositivo humano más alejado de la Tierra: este lenguaje de programación de hace 67 años es la clave

La NASA está reparando el dispositivo humano más alejado de la Tierra: este lenguaje de programación de hace 67 años es la clave

La odisea de la Voyager 1, la sonda espacial lanzada por la NASA en 1977, ha tomado un giro inesperado: el pasado mes de noviembre, comenzó a enviar datos sin sentido por culpa de una pequeña porción de memoria dañada en el FDS (uno de sus ordenadores de a bordo). Esto ha provocado que la NASA se embarque en una misión crítica: reparar a distancia la sonda Voyager 1, una reliquia de la era espacial, usando lenguajes de programación con más de seis décadas de antigüedad.

El famoso Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA ha emprendido la tarea monumental de reparar la Voyager 1, un artefacto que, pese a estar diseñado para una misión de sólo cinco años, sigue retransmitiendo desde el espacio interestelar 47 años después de su lanzamiento.

Este esfuerzo constituye una carrera contra el tiempo, contra la distancia inmensa que separa a la sonda de la Tierra (y que, por lo tanto, hace que nuestra comunicación con ella sea horriblemente lenta)... y contra las limitaciones tecnológicas inherentes a su diseño original.

No, Rust y TypeScript no serán de ayuda en esto

Y es que la Voyager 1 opera con tecnología que hoy puede parecernos arcaica: procesadores con apenas 8 KB de memoria y software escrito en Fortran 77 y en lenguaje ensamblador, lenguajes de programación surgidos en la década de 1950. Este detalle no es trivial, ya que la solución al problema actual de la sonda requiere enviarle una serie de comandos que le …

Top noticias del 11 de Abril de 2024