La próxima caminata espacial tendrá entre sus objetivos una misión bastante particular. Los astronautas Tracy Dyson y Matt Dominick de la NASA deberán salir al espacio para recolectar unos pequeños seres vivos que se encuentran adheridos al exterior de la Estación Espacial Internacional.
Sí, aunque suene a ciencia ficción, durante años se ha documentado la existencia de algunos organismos capaces de sobrevivir a las condiciones extremas del espacio: los extremófilos.
Entendiendo a los extremófilos
Estos organismos pueden mantenerse con vida en estado latente y recuperar su actividad metabólica una vez que las condiciones del medio ambiente sean más favorables.
Entre los extremófilos, el ejemplo más claro es el de los tardígrados, que han sido objeto de múltiples experimentos y han mostrado una gran resistencia ante el espacio exterior.
Los tardígrados son unos invertebrados diminutos con ocho patas, que podrían estar ya viviendo en la Luna.
De este caso específico hay evidencia, En 2019 se estrelló la sonda israelí Beresheet, que llevaba tardígrados deshidratados como parte de uno de sus proyectos. Aunque no se sabe si sobrevivieron al impacto, podrían seguir en estado de "criptobiosis", una forma en que pueden sobrevivir sin agua y en condiciones extremas.
Junto a los tardígrados, también hay bacterias y microorganismos aún más pequeños y resistentes, capaces de soportar las duras condiciones durante años.
Las evidencias de su supervivencia
Desde hace años, en el exterior de la Estación Espacial Internacional se han …