La Agencia Espacial estadounidense, la NASA, junto con la Universidas de Texas han digitalizado unas 19 mil horas de las grabaciones de las misión Apolo 11, la que llevó al hombre a la Luna. Los archivos de audio se subieron al “Internet Archive“, un sitio web sin fines de lucro que ahora tienen las versiones digitalizadas de las grabaciones que se hicieron en cinta, originalmente, en los años del programa espacial Apolo.
¡Falso! La presunta foto final de la Sonda Cassini en Saturno, aunque hermosa, no es real
“Una de las cosas que es clara es que para que quienes trabajaban en ese tiempo en la NASA estaban orgullosos de lo que hacían. Siempre trabajaban colaborativamente”, dice John Hansen, un investigador de la universidad mencionada y el investigador principal del proyecto.
Las nuevas grabaciones digitalizadas de la NASA contienen las conversaciones entre los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin con la gente ce la misión en Houston. Se incluyen discusiones serias, como una sobre una alarma de un programa que los astronautas no encontraron en el entrenamiento. Igualmente hay otras más ligeras sobre un concurso que se inventaron cuando comían su avena mientras estaban en la misión.Digitalizar las cintas fue una tarea ardua, pues cada una contenía 30 canales diferentes de audio y la única grabadora que se necesitaba podía leer un track a la vez, requiriendo que cada una de las 170 cintas se reprodujera 30 veces.
La NASA, hay que recordarlo, es un ente público en los Estados Unidos y al …