Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 27/11/2017 09:00

Escrito por: Manuel López Michelone

La NASA reinventa las ruedas de sus robots de investigación

La NASA reinventa las ruedas de sus robots de investigación

El robot Curiosity en Marte ha tenido grandes éxitos aunque un enorme fallo, sus ruedas, asunto que resultó de alguna manera inesperado. Para prevenir que esto vuelva a ocurrir en las próximas misiones, el Laboratorio Glenn de Investigación de la NASA, está desarrollando una nueva clase de ruedas que permite que sean más durables que los diseños anteriores, así logrando vehículos más robustos. Las nuevas llantas pesas unos 10 kilos y permiten soportar cargas de unos 80 kilogramos.
Una crítica común a la NASA es su tendencia de reinventar la rueda pero en este caso parece ser justificada la razón. La agencia espacial empezó rediseñando sus satélites en lugar de explotar los diseños probados. Igualmente fue notorio el desarrollo de plumas cargadas de gas para que funcionaran en gravedad cero, en lugar de usar lápices, por ejemplo.
En lo que se refiere a las ruedas, la NASA ha trabajado más de medio siglo tratando de inventar una rueda que pueda funcionar adecuadamente en otros planetas. En la Tierra, las ruedas con aire se han demostrado como eficientes y efectivas, pero en la Luna o Marte las cosas no funcionan igual. Pero peor aún, hay que pensar en diseñar llantas que vayan a lugares que ni siquiera sabemos cómo es su terreno. Desde los años 60s del siglo pasado, la NASA ha inventado todo género de llantas y ruedas, y cosas similares.
En el primer carro espacial, que se usó en la Luna, en la misión 15 del Apolo, en 1971, se tenían llantas …

Top noticias del 27 de Noviembre de 2017