Gracias al deep learning de la startup Nervana, la NASA ha conseguido desarrollar mapas específicos de los polos de la Luna.
En cada misión de la Agencia Espacial Estadounidense, los investigadores y científicos tienen que analizar toda la información que han recabado y determinar cuales son los datos más valiosos para el desarrollo de la exploración espacial. Normalmente, la NASA puede tardar horas o días en analizar todo el contenido, el cual puede ser clave para algunas misiones como las que desarrollan en la Luna. Cuanta más información se tenga al respecto, más específico podrán ser los detalles de las labores en el único satélite natural de la Tierra.
Para mejorar en el análisis de la información, la NASA ha decidido contar con la ayuda de la inteligencia artificial, específicamente con la de Nervana, la startup de deep learning que fue adquirida por Intel en 2016. El programa formó parte del NASA Frontier Development Lab (FDL), un evento organizado por la agencia para encontrar métodos en los que se aproveche la inteligencia artificial para mejorar ciertos aspectos como la recuperación de los recursos espaciase y la defensa planetaria.Intel engineers team up with @NASA to support #AI and deep learning technologies for space exploration challenges. pic.twitter.com/qc8nvuoZBJ
— Intel AI (@IntelAI) 17 de agosto de 2017Uno de las tecnologías utilizadas fue la de la Nervana, con la que se consiguieron, a través de deep learning, traducir los datos de la NASA en información útil para las misiones espaciales. En total, los investigadores analizaron …