Preparando la Calypso para el viaje - NASA
Tras los problemas con los que se encontró la Calypso, la primera Starliner en ser lanzada al espacio, durante su misión, problemas que le impidieron tan siquiera intentar atracar en la Estación Espacial Internacional, la NASA y Boeing han anunciado la creación de un equipo independiente que analizará lo sucedido.
Su objetivo principal es dilucidar la causa de la anomalía del temporizador de la misión –la Calypso creía que llevaba once horas en vuelo cuando en realidad apenas llevaba once minutos– y cualquier otro problema de software que puedan encontrar. También propondrá las acciones correctivas necesarias antes de que una Starliner pueda volar a la Estación Espacial Internacional con astronautas a bordo. Una vez en marcha, se prevé que la investigación dure unos dos meses.
La NASA, por la parte que le toca, evaluará los datos obtenidos durante la misión para determinar si hay que repetirla o si autoriza el lanzamiento de una misión tripulada en cuanto esté aclarado y corregido el fallo. Necesitarán varias semanas para ello.
Lo curioso del caso es que hasta que la Calypso no pudo atracar en la EEI todos suponíamos que precisamente el hecho de que atracara allí –debe ser capaz de hacerlo en modo automático aunque en una misión tripulada sus ocupantes puedan tomar los mandos– era uno de los requisitos principales de la misión de prueba. Sin embargo ahora la NASA dice que que «La prueba de vuelo sin tripulación fue propuesta por Boeing …