Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 10/12/2015 14:00

Escrito por: César Noragueda

La naturaleza no es sabia ni perfecta


Tanto hablarnos de la infalibilidad de algo tan inconcreto como "la naturaleza" que nos hemos creído que es así. Y ni por asomo.
Tantas veces hemos escuchado o leído a otras personas afirmar que la naturaleza es infalible, que sabe lo que se hace y que, en definitiva y nunca mejor dicho, es la pera limonera que a pocos se nos ha ocurrido cuestionarlo. Las supuestas sabiduría y perfección naturales son atribuciones que provienen de dos concepciones irracionales o no científicas del mundo: la personificación de la naturaleza y la divinización de la misma, es decir, el hecho de asignarle una consciencia y un conocimiento de los que carece en actos que no son fruto de ninguna voluntad, siendo algo múltiple por otra parte, y la perfección que le adjudicamos a las divinidades abstractas de libro sagrado, milenios después de que nos despertásemos cada mañana con la idea de que el Sol, los ríos, los vientos y demás eran dioses y de que los conceptos religiosos evolucionaran y se hiciesen más complejos y hasta sutiles.
El orden equilibrado no es cosa de “la naturaleza”, sino de individuos que se adaptan a los cambios de sus ecosistemas
Sin embargo, al margen del origen de ambas concepciones, contamos con suficientes evidencias como para negar con rotundidad que la naturaleza tan digna de admiración, y pido disculpas por la prosopopeya, no críe espantos, no tenga resbalones o no surjan de ella inutilidades. Pero como la idea general de ‘naturaleza’ es inabordable científicamente, lo mejor es que …

Top noticias del 10 de Diciembre de 2015