La investigación en computación neuromórfica ha dado un paso gigantesco con el desarrollo de una neurona fotónica de respuesta graduada, una tecnología que imita el funcionamiento continuo de las neuronas biológicas utilizando luz en lugar de impulsos eléctricos., una tecnología que imita el funcionamiento continuo de las neuronas biológicas utilizando luz en lugar de impulsos eléctricos., basada en un láser de puntos cuánticos. Este avance, publicado por Optica, promete revolucionar la velocidad y eficiencia de los sistemas de procesamiento de información, alcanzando velocidades que superan en millones de veces a las de las neuronas biológicas.De acuerdo con la investigación publicada en Optica, este sistema emplea una arquitectura que elimina los cuellos de botella asociados a las neuronas de "disparo" tradicionales, logrando un procesamiento continuo y sin las limitaciones de velocidad impuestas por los periodos refractarios.Una arquitectura inspirada en la biologíaA diferencia de las neuronas biológicas, que envían señales como pulsos eléctricos individuales, las neuronas graduadas funcionan de manera continua, adaptando la intensidad de la señal a la información que procesan. El equipo investigador ha desarrollado un sistema que emula esta respuesta, utilizando un láser de puntos cuánticos integrado y alimentado eléctricamente, permitiendo que la información fluya sin interrupciones. Esta configuración evita la necesidad de componentes externos como láseres auxiliares o moduladores.Este sistema es capaz de operar a una velocidad de 10 Gbaud, una medida que indica la cantidad de símbolos por segundo que el sistema puede procesar, lo que equivale a manejar flujos de datos a velocidades extremadamente altas., con …