Hace unas horas, la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) anunció una propuesta para acabar con las protecciones del Gobierno de Barack Obama que garantizaban la neutralidad de la Red.
Nuevamente, se busca acabar con algo que (hasta no hace demasiado) era sagrado. Gran parte de Internet ha vuelto a poner el grito en el cielo, ya que este plan se someterá a votación el próximo 14 de diciembre. Eso quiere decir que muchos usuarios quizás tengan menos de un mes para disfrutar del Internet que conocen.
Qué ocurrirá si se aprueba esta propuesta
Gracias a la neutralidad de la Red se garantiza un acceso a igualitario en Internet. Si se aprueba este plan para desregular la industria de la banda ancha, los operadores podrán bloquear o ralentizar nuestra velocidad de conexión según la cuota que paguemos o la página que estemos visitando.
Por ejemplo, podrían exigirnos pagar un extra por ver Netflix y así buscar que utilicemos un servicio de la competencia. Hasta ahora Internet estaba considerado un servicio básico, como la luz o el agua. A partir del 14 de diciembre podría ramificarse todo, llegando el llamado 'Internet de dos velocidades'.
Por poner un ejemplo rápido, podemos remontarnos al año 2014, cuando Netflix llegó a un acuerdo con Comcast, pagando a la operadora a cambio de ofrecer una mejor calidad de servicio VOD a sus clientes.
var _giphy = _giphy || …