Por Eleconomista.com.mx. Querétaro es el primer lugar en el que los servicios de nube de Microsoft Azure pueden ser ofrecidos con el alojamiento de datos en territorio mexicano. Esto gracias a que Alestra trajo la nube de Azure Stack, una extensión de Azure, al Alestra Green Center en Querétaro.
“Todos conocemos a Microsoft Azure como un líder de nube pública. Sin embargo, hasta antes de hoy, el servicio que se ofrecía en México estaba basado en Estados Unidos. Azure Stack es una extensión de la nube de Azure pero con el alojamiento de datos en México”, dijo Gabriel Muñoz, director de Estrategia de Producto de Alestra.
El directivo advirtió que una las principales preocupaciones de las empresas mexicanas a la hora de contratar un servicio de nube en México es la ubicación de sus datos y la administración de esta tecnología y dijo que con este servicio este problema se elimina, “porque los datos se quedan en México”.
Gabriel Muñoz destacó también el lugar 13 de 24 que México ocupa en el Global Cloud Computing Scorecard 2018 de BSA The Software Alliance, que analiza la preparación de un país para la adopción de servicios de nube y dijo que esto significaba que aun había camino por recorrer. Una de las ventajas atribuidas a México por este diagnóstico de la asociación que agremia a las principales empresas de software en el mundo es que el país no exige “ningún requerimiento de ubicación de los datos en México que pueda tener efecto en el …