En el Laboratorio Nacional Oak Ridge de Estados Unidos se ha puesto en marcha el superordenador Frontier, una titánica computadora que ha subido directa a lo más alto del ránking Top500 de las supercomputadoras.
Algunas de sus características técnicas más llamativas:
1,6 exaFLOPS de potencia de cálculo pico (Rpeak)
2 trillones (quintillions) de cálculos por segundo
8,7 millones de cores
9.408 CPUs y 37.632 GPUs
700 petabytes de almacenamiento
35 TB/s de velocidad de lectura/escritura
21 MW de potencia en funcionamiento
Enfriado con 22 toneladas por segundo de agua
75 armarios, que pesan unas 3,5 toneladas cada uno
144 km de cables HPE Ethernet Slingshot de 200 Gb/s
×10 veces más potente que el más potente hasta la fecha (Summit)Según las notas que he leído la potencia de cálculo teórica podría llegar a los 2 exaFLOPS, que además siguiendo la línea de la computación verde aprovechan al máximo la energía que se le suministra, llegando también al primer puesto del Top Green 500, con 62,6 gigaFLOPS/W (cálculos por vatio).
Este superordenador está fabricado por Hewlett Packard Enterprise y AMD, que han dedicado algo de más de dos años a su diseño y montaje, que comenzó justo antes de la pandemia. Su capacidad de almacenamiento es de 700 petabytes (comparativamente, el archivo histórico de toda la internet pública en Archive.org ocupa unos 100 petabytes). Como detalle curioso, el «Cray» que se en el vídeo se refiere a la mítica marca de la computación que HP adquirió en 2019; esos equipos ahora se llaman supercomputadoras HPE Cray EX. Tienen un …