La credencial para votar recién presentada en México no tiene uno, ni dos, sino tres códigos QR, todos ellos con distinto propósito y que almacenan diferente información. Se trata de un logro de cifrado e integración de datos que ha sido revisado de forma internacional y para la que hay una maquinaria importante que ha comenzado a trabajar.
No, no es necesario que todos actualicen sus tarjetas para votar. Todas las credenciales actuales seguirán funcionando como lo hacen y, cuando sea momento de renovar, electores recibiremos las nuevas credenciales con códigos QR. Ello no quita que la demanda sea abrumadora: El Instituto Nacional Electoral prevé generar 15 millones de micas anualmente a un costo de 11.58 pesos cada una aproximadamente.
La vía del cifrado QR es el siguiente paso natural en la protección de datos personales. No solamente ocultará algunos de los datos más importantes, sino que además a algunos de ellos no podrán acceder tan fácil partidos políticos y candidatos independientes cuando busquen afiliación o respaldo de un elector.
Pero vamos por partes.
Tres códigos bidimensionales tipo QR
📺 La ciudadanía con Credencial para Votar vigente, NO es necesario que la cambien por los nuevos modelos. El trámite lo deberán hacer una vez que pierdan vigencia sus credenciales: @renemirandaj pic.twitter.com/Ctb8ApCeza— INE (@INEMexico) December 20, 2019
Los tres códigos están al reverso de la nueva credencial. Hay dos de ellos contiguos el uno del otro del mismo tamaño, y un tercero …