Ayer Microsoft celebró uno de sus eventos más importantes del año: el BUILD, orientado a desarrolladores, el equivalente a nuestra WWDC. En él, la compañía suele mostrar algún que otro hardware nuevo mientras pone al día sus plataformas de servicios y su software. Pero este año está pasando algo inusual.
No vimos hardware nuevo ayer, y todos los rumores sobre nuevos terminales Surface se han repartido entre el evento educativo que ya vimos y un próximo evento programado para el 23 de mayo. El BUILD de este año se ha dedicado enteramente a servicios en la nube como Azure, orientados a empresas y profesionales. ¿Y dónde se hicieron las demos de esos servicios? Pues en más de un iPhone y un Mac.
No es común, pero pasa y hasta en sentido inverso. Recuerda, por ejemplo, que Apple omitió su propio iWork y promocionó Microsoft Office como una buena herramienta ofimática para el iPad Pro (cosa que se ha perpetuado en sus anuncios). Pero a lo que íbamos: Microsoft lució sus servicios y aplicaciones en dispositivos de Apple. ¿Por qué?
Azure, el producto que marca el cambio en Microsoft
Well, that's that for Windows Phone. Microsoft is using an iPhone in their demo at #build.— Alex Ziskind (@digitalix) 10 de mayo de 2017
Microsoft ya tiene su propia gama de terminales Surface para ello, pero flaquea en algo muy importante: el mercado móvil. Su cuota de mercado es bajísima, y nos queda claro que en los smartphones seguiremos con dos únicos …