Las estafas en la red están a la orden del día. Especialmente en estos tiempos de aislamiento, en los que pasamos más tiempo con los ojos pegados a la pantalla que nunca. Recientemente el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha alertado sobre una nueva campaña de correos electrónicos malicioso en la que los criminales suplantan a empresas como WhatsApp o WeTransfer para infectar el dispositivo del internauta con virus informático de tipo troyano, pensado para extraer información sensible de la víctima, como los datos bancarios, y ponerlos a disposición de los delincuentes. El virus va incluido en un enlace ubicado dentro de un correo electrónico.
Para llamar la atención del internauta, los ciberdelincuentes emplean asuntos como ‘Copia de seguridad de mensajes de WhatsApp *913071605 Nº (xxxxx)’ y ‘te envió algunos archivos - Nº (xxxxx)’. Asimismo, Incibe hace hincapié en que «no se descarta que existan otros correos con asuntos diferentes, pero con el mismo objetivo, como incitar al usuario a descargar un fichero malicioso bajo algún pretexto de su interés».
A diferencia de otros correos fraudulentos, los que los crimininales emplean en esta campaña están bastante bien diseñados. «La redacción del mensaje no contiene incoherencias, ni numerosas faltas de ortografía, lo que dificulta su identificación como fraudulento», explica Incibe. «La fecha de emisión que aparece en la parte inferior suele ser muy próxima al día en que se recibe el correo electrónico, o incluso del mismo día. Aunque también podría aparecer desfasada», completa la institución.
Como explicábamos, cada uno de …