Hoy hemos amanecido con la noticia de que WhatsApp ha implementado una nueva función de privacidad por defecto, por la cual se limitará mucho quién puede ver nuestro estado "En línea". Con esta medida, además, se dice adiós a las webs y servicios que sirven exclusivamente para espiar este estado y contabilizar cuánto tiempo pasa en línea una persona y cuántas veces al día se conecta.
Esta nueva política de WhatsApp es algo a aplaudir, pues de un plumazo acaba con uno de los puntos más problemáticos de la privacidad en la plataforma de mensajería. Sin embargo, atendiendo a los detalles técnicos que han aportado, sigue sin ser suficiente cuando tenemos en cuenta la toxicidad que puede llegar a existir en la cabeza de las personas.
En qué casos no funciona, y cómo se podría mejorar
Veamos el comunicado con el que el soporte de WhatsApp ha anunciado la mejora vía mail:
"Para mejorar la privacidad y seguridad de nuestros usuarios, estamos haciendo más difícil para la gente que no conoces y con la que no has chateado que puedan ver tu hora de última conexión y estado de conexión en línea en WhatsApp. Esto no cambiará nada entre tu y tus amigos, familia y negocios que conozcas y con los que hayas intercambiado mensajes antes."
Como vemos, la medida no solo se centra en el estado "En línea" sino que también se limita quién puede ver nuestra última hora de conexión, aunque la tengamos activada. El cambio fundamental …