China ha completado la construcción de una gigantesca barrera verde de más de 3.000 kilómetros de longitud a lo largo del desierto de Taklamakán, el más grande del país y el segundo desierto de dunas móviles más grande del mundo. Este triunfo, que algunos medios chinos califican como una "nueva hazaña en la historia de la humanidad", forma parte de un ambicioso plan para combatir la desertificación que amenaza a gran parte del territorio chino. Hace más de un año hablábamos de la Gran Muralla Verde y parece que ahora va camino de culminarse, lo que refleja el gran esfuerzo de China para este tipo de proyectos.La nueva Gran MurallaSegún informa la agencia de noticias Xinhua, y se hace eco IFLScience, la "Gran Muralla Verde", como se la conoce popularmente, ha sido creada mediante la plantación masiva de especies arbóreas resistentes a la sequía, como sauces rojos y saxaules, en una franja que bordea el sur del desierto de Taklamakán, en la región autónoma uigur de Xinjiang, al noroeste de China. El objetivo es crear una barrera ecológica que frene el avance de las arenas y las tormentas de arena, las cuales causan graves daños a la agricultura y a las infraestructuras de la región. La desertificación de las zonas colindantes a los desiertos es un hecho que cada vez se marca más, el propio Sahara en su momento fue un vergel y ahora sigue creciendo y devorando zonas que otrora no eran áridas.Este proyecto es solo una parte del …