OpenAI lanzó, hace unos días, su modelo 'o1', que según sus creadores se distinguía por estar dotado de una cierta 'capacidad de razonamiento': una afirmación impresionante, sin duda, pero bastante abstracta.
Sin embargo, decir que 'o1' ha demostrado un rendimiento superior a cualquier otro modelo de IA existente en unas pruebas de coeficiente intelectual (CI), tras someterse a preguntas del examen de Mensa Noruega, es algo bastante más cuantificable.
Tanto, que el examen de Mensa, diseñado originalmente para detectar superdotados, ha arrojado como resultado (tras responder correctamente 25 de las 35 preguntas) un CI de 120, lo que lo coloca por encima de la mayoría de los seres humanos.
En resumen: la nueva IA de OpenAI no solo está alcanzando capacidades cognitivas similares a las humanas, sino que está comenzando a superarlas en tareas específicas de razonamiento y reconocimiento de patrones.
Predicciones anteriores basadas en los progresos de modelos como Claude, se esperaba que las IA comenzaran a acercarse a un CI de 120 en "unos meses": este avance con "o1" sugiere que estamos viendo un cumplimiento acelerado de esas predicciones. Si las tendencias actuales se mantienen, es probable que veamos IA con un CI superior a 140 antes del 2026.
En Genbeta
OpenAI vuelve a cambiarlo todo en programación. o1 es capaz de crear apps y juegos en tan solo unos pocos minutos
El ascenso de "o1": El …