La agricultura en India se enfrenta a retos sin precedentes: escasez de agua, clima impredecible y cadenas de suministro desorganizadas que convierten cada temporada de cultivo en una apuesta arriesgada. La inteligencia artificial está cambiando esta realidad a través de sensores IoT, modelos predictivos y pronósticos meteorológicos precisos que ayudan a los agricultores a tomar decisiones más informadas.Un análisis detallado del IEEE Spectrum revela que empresas como Fasal están revolucionando el sector. Sus sistemas ya han ahorrado 82.000 millones de litros de agua y reducido las emisiones de gases de efecto invernadero en 54.000 toneladas, además de disminuir el uso de productos químicos en 127 toneladas en las 80.000 hectáreas donde operan.La tecnología transforma el campo mientras lucha contra la desigualdadLa revolución digital agrícola en India llega en un momento crítico, cuando los debates sobre el alcance de la IA se intensifican. El país ha experimentado una expansión masiva en infraestructura digital: la cobertura 4G alcanza rincones remotos y el número de usuarios de smartphones ha saltado de 200 millones a más de mil millones en una década.Sin embargo, los desafíos son considerables. Más de la mitad de los hogares rurales están endeudados, con una deuda media de 900 dólares, equivalente a medio año de ingresos. En Maharashtra, el estado que lidera las estadísticas de suicidios de agricultores, 2.851 agricultores se quitaron la vida en 2023.Para democratizar el acceso a la tecnología, están surgiendo soluciones innovadoras. Digital Green, una organización sin ánimo de lucro, ha desarrollado chatbots que conectan a …