Hace unos días, la cuenta oficial en Twitter de PyPI (Python Package Index), el repositorio de software vinculado al lenguaje Python, publicaba la siguiente imagen, mostrando el nivel de consumo de CPU resultante de la ejecución de Gunicorn (un servidor web basado en Python), justo antes y después de ser actualizado a la nueva versión de Python, la 3.11.
Poco después, Dustin Ingram (el mantenedor de PyPI) publicaba una versión suavizada del gráfico (derecha) que dejaba aún más claro el tipo de mejora que representaba la nueva versión de Python en lo referente al consumo de CPU.
The smoothed graph makes it even more clear what an improvement this is: pic.twitter.com/OamZEM5fRV— Dustin Ingram (@di_codes) December 14, 2022
Básicamente, una reducción a la mitad del uso de CPU; y, con ello, del uso de energía eléctrica, ahora que se ha convertido en un tema de debate gracias a la crisis energética y a la polémica en torno a las criptomonedas. De hecho, ya hay quien dice que Python puede haber hecho más por el ahorro energético que el tan debatido y publicitado 'Merge' de Ethereum.
La recepción entre los usuarios del subreddit de Python deja claro también lo bienvenida que es esta actualización:
"Esto pondrá fin a las argumentaciones de que 'las aplicaciones Python son fáciles de escribir, pero funcionan mal'".
"Por regla general, nunca me muevo a otra versión menor de Python hasta que no se publica la siguiente versión menor. [...] ¡Nunca antes había estado tan …