En el mundo de la ciencia y la medicina, el tema de los videojuegos siempre ha generado polémica; ya sea por los aspectos a tomar en cuenta para el desarrollo personal de los infantes, así como para los efectos que podrían tener en la mentalidad de las personas que los consumen.
Ahora, la Organización Mundial de la Salud incluirá, por primera vez, el trastorno por videojuegos como enfermedad mental, al incluirlo en su próxima edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades, que no se actualiza desde hace casi 28 años.
La posibilidad de que los videojuegos generen trastornos patológicos ha sido un asunto largamente discutido y este sería el primer paso firme que se da en esa dirección, que sin duda generará gran controversia y, probablemente, rechazo.
De acuerdo con la OMS, el trastorno por videojuegos se caracteriza por un patrón de comportamiento de juego continuo o recurrente, es decir, tener adicción por jugar.
Entre sus características sobresale su vinculación con no poder poner límites al tiempo de juego, inicio, intensidad y finalización, ni tomar en cuenta el contexto social que existe alrededor, el que podría quedar en un segundo plano por debajo de una partida.
Sobre cómo los videojuegos ayudan a nuestro desarrollo personal
La Clasificación Internacional de Enfermedades es un manual de diagnóstico publicado por la OMS en el que se sugerirá un seguimiento a tratar para las personas que sean adictas a los videojuegos. Sin embargo, aún se desconoce exactamente a qué criterios hace alusión.
La OMS vincula este problema mental a tres condiciones …