Las próximas semanas serán determinantes para las vacunas de COVID-19 y sus implementaciones rápidas en los países más pobres. De acuerdo con un documento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al que tuvo acceso la agencia Reuters, el organismo aprobará varias vacunas de fabricantes occidentales y chinos.
El objetivo de la OMS es suministrar al menos 2,000 millones de dosis de vacunas a nivel mundial este año. Al menos 1.3 millones de ellas en los países más pobres.
{"file":"https://xataka.video.content-hub.app/default/video/73/30/a3/5fe3fe3b4bd22f3a74/default-standard-720.mp4","image":"https://xataka.delivery.content-hub.app/image/35/99/53/5fe3fdb93bef07d190/original/crn-v-scrns-h-copy-sm.jpeg"}
Las aprobaciones de emergencia de la vacuna
Un inconveniente que enfrentan los países más pobres es asegurar las dosis debido a la escasez de fondos, mientras que las naciones ricas ya reservaron grandes cantidades de vacunas.
Esta semana se dio a conocer que el calendario de envíos de la vacuna de Pfizer a México se reajustó debido a que la ONU pidió a países que donen sus dosis a las naciones más pobres, con lo que "México estuvo de acuerdo", según el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Es por ello que la OMS está "acelerando" las aprobaciones de emergencia de la vacuna. Según el documento, la hecha por AstraZeneca y fabricada por el Serum Institute of India (SII) será autorizada por la OMS a finales de enero o inicios de febrero.
Mientras que la vacuna producida en Corea del Sur por SK Bioscience sería aprobada por la ONU a finales de febrero.
…