La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha dado a conocer una serie de acciones que recomiendan para frenar la implementación y el uso de las criptomonedas principalmente en países en desarrollo.
Las directrices, generadas por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), detallan tres políticas que apuntan a los riesgos y costos que plantea usar las criptomonedas en la estabilidad financiera, el movimiento de recursos que implican y el riesgo de seguridad que representan para los sistemas monetarios.
Las justificaciones de la UNCTAD para recomendar un "freno" al uso de criptos
En el primero de sus documentos, que se titula "No es oro todo lo que brilla: el alto costo de dejar las criptomonedas sin regular", la UNCTAD analiza las razones por las cuales los países en desarrollo deciden adoptar rápidamente las criptomonedas, entre las que se encuentran la facilidad para enviar y recibir remesas, además de dar seguridad contra riesgos cambiarios e inflacionarios.
Sin embargo, también detalla que en caso de que se conviertan en un medio de pago generalizado o reemplacen las monedas nacionales de forma extraoficial, pondría en peligro la soberanía monetaria de los países, lo que también aplica aunque se decidan utilizar stablecoins.
Los países donde más se usan criptomonedas, de acuerdo con la UNCTAD
Por otro lado, en el artículo "Sistemas de pago público en la era digital: Respondiendo a la estabilidad …