Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 25/06/2019 15:00

Escrito por: Manuel López Michelone

La Organización Europea para la Investigación Nuclear apostará por Linux

La Organización Europea para la Investigación Nuclear apostará por Linux

El gran colisionador de hadrones, que se encuentra en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en Suiza, es uno de los instrumentos científicos más costosos para la ciencia.
Ahí se investigan las propiedades de las partículas atómicas y subatómicas y para ello se necesitan muchísimas computadoras, pues las colisiones de las partículas elementales se cuentan por miles de millones y de ahí los sistemas de cómputo tienen que discernir cuáles son las colisiones importantes y cuáles deben ser desechadas.
Por muchos años el CERN ha usado herramientas de código abierto y sistemas operativos como Linux (en donde incluso tenían su propia distribución), aunque también en ocasiones usan herramientas comerciales y sistemas operativos propietarios como Windows o Mac OS X.
Imagen: CERN
Aumento en las licencias de Microsoft
De acuerdo con información dada por el propio CERN, Microsoft cambió su esquema de licencias y de ser académicas pasaron a ser empresariales y por ende, los costos en la institución se han elevado diez veces en este rubro.
Esta situación ha obligado a replantear el tema del software en el CERN y se decidió poner en marcha un plan alternativo denominado MAlt (Microsoft Alternatives), en donde se pretende sustituir algunos de los servicios y productos de la empresa de las ventanas por otros de código abierto.
MAlt arrancó hace un año con la finalidad de reducir costos y tener mayor control del software, lo que a la larga tendrá como beneficio el poder administrar y mejorar sus propias herramientas sin necesidad de esperar a …

Top noticias del 25 de Junio de 2019