Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: ABC

Publicado en: 03/07/2017 12:32

Escrito por: (abc)

La OTAN estudia como posible acto de guerra el ciberataque por el virus «Petya»

La OTAN estudia como posible acto de guerra el ciberataque por el virus «Petya»

El ciberataque masivo de la pasada semana por el virus de tipo «malware» NotPetya, que provocó el bloqueo de miles de ordenadores con Ucrania como el epicentro, «podría ser considerado como una violación de soberanía» y ser elevado a categoría de «acto de guerra».

Según cree
Tomáš Minárik, investigador del Centro Cooperativo de Excelencia de Ciberdefensa en Tallin (Estonia), división especializada de la OTAN, si finalmente se confirma que detrás del desarrollo y propagación del «malware» tuviera apoyo de algún estado, como apuntan las primeras hipótesis, podría activar una serie de «contramedidas» por parte de la organización.

Rusia es el principal sospechoso del ciberataque, aunque fuentes del gobierno ruso lo han negado. Ucrania, uno de los países más afectados y región donde se dieron los primeros brotes, ha acusado directamente al Kremlin de apoyo al grupo de cibercriminales que bloquearon miles de ordenadores por el envío de un virus que solicitaba el rescate del equipo a cambio de bitcoins, monedas virtuales. Sin embargo, las primeras hipótesis apuntaban a que el objetivo del ciberataque no era económico sino perpetrar el mayor daño posible.

Aunque se desconoce la forma de actuar, en caso de iniciar una respuesta podría tratarse de diversos ciberataques a modo de represalia o medios más convencionales como sanciones.Mientras que un ciberataque puede desencadenar una respuesta armada por parte de la OTAN, Minárik advirtió sin embargo que el daño causado en este caso por Petya no fue suficiente como para iniciar una escalada militar de tales dimensiones. Según describe …

Top noticias del 3 de Julio de 2017