La Navidad se asocia a celebraciones, regalos y felicidad. Sin embargo, muchos de estos días de fiesta acaban con llamadas a los servicios de emergencias o directamente en el hospital. La soledad, junto al alcohol, comilonas y ciertos accidentes domésticos, son los culpables.
Tiempo de reuniones sociales, regalos y alegría. Aunque así parece ser entendida universalmente la época navideña, estas fechas también suponen un mayor riesgo de incidentes domésticos, accidentes de tráfico, episodios agudos de ansiedad e intoxicaciones etílicas y alimentarias.
Más allá de los clásicos picos de resfriados y gripes, la literatura científica está llena de artículos sobre las complicaciones de salud más frecuentes en Navidad. Uno de los grupos más vulnerables son los niños. Así, un estudio publicado en Clinical Pediatrics el pasado febrero analiza las ingestiones pediátricas ocurridas en estas fiestas entre 1997 y 2015.La Navidad también supone un mayor riesgo de incidentes domésticos, accidentes de tráfico, episodios de ansiedad e intoxicaciones etílicas y alimentarias Según Patrick T. Reeves, autor principal y profesor de gastroenterología pediátrica en el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed (Maryland, EE UU), “los objetos ingeridos tienen a ser parte de la decoración navideña (eléctrica y no eléctrica) y luces del árbol, y son los niños menores de dos años los que los ingieren con mayor frecuencia”.
Entre los más pequeños también existe un mayor riesgo de envenenamiento en el hogar relacionado con arbustos navideños, especialmente en EE UU y Canadá. De hecho, el Centro de Control de Envenenamiento de British Columbia ha elaborado una …