La oveja Dolly es probablemente la más prolífica de la historia. Pero no. Ni es el primer animal clonado ni el primer mamífero. ¿Entonces? El secreto está en la increíble técnica que la creó.
El 23 de febrero de 1997 el equipo de Ian Wilmut y Keith Campbell anunciaba al mundo un hecho sorprendente: había conseguido clonar al primer mamífero de la historia de la humanidad. Esto, básicamente, significa que se había conseguido hacer una copia 100% genéticamente idéntica de otra oveja Dorset, especie a la que pertenecía Dolly, a partir de sus células. Sin embargo, aunque Dolly fue el primer mamífero en ser clonado al 100%, no es ni siquiera el primer animal en el que se consiguió. Lo que no le quita mérito. Aunque clonar ovejas pueda parecer terriblemente anecdótico, en realidad, es un hito sin precedentes que nos ha adelantado años en investigación médica. Y como ocurre con los hechos importantes de la humanidad, este también está rodeado de polémica, asombros y curiosidades.
Los primeros animales clonados
¿Qué es un clon? Llamamos así a los seres vivos idénticos entre sí genéticamente, y que proceden de una reproducción asexual. Técnicamente, los gemelos monocigóticos podrían considerarse clones si no fuera porque proceden de la reproducción sexual, aunque poseen el mismo material genético. Pero volviendo a los clones, la historia de la clonación se remonta mucho más allá de la propia Dolly. De hecho, esta oveja no es ni el primer animal ni el primer mamífero que se trató de clonar. El primer …