¿Cómo sabes que eres una persona que ha vivido su vida, y no un cerebro recién formado, lleno de recuerdos artificiales, que sufre una alucinación momentánea de una realidad que no existe?
Este curioso vídeo de Fabio Pacucci para TED Education habla de la paradoja del Cerebro de Boltzmann, una idea planteada por el físico Ludwig Boltzmann que va un poco más allá de la pura filosofía del ser y la consciencia para adentrarse como quien no quiere la cosa en cuestiones cosmológicas sobre el universo y las leyes de la física.
Es sabido que Boltzmann fue quien trabajó las matemáticas probabilísticas de la entropía. Explicada parcamente, porque es un concepto muy complejo, la entropía es el grado de desorden que se observa en un sistema, que según la segunda ley de la termodinámica debería aumentar siempre, como en un líquido hirviendo, la explosión de una supernova o la ropa y los chismes de tu habitación. Considerando un universo eterno como ese sistema, sucede que las fluctuaciones aleatorias de las partículas subatómicas podrían generar un cerebro con recuerdos falsos y consciencia. De ahí la inquietante pregunta del planteamiento: ¿Eres entonces tú una «persona normal y corriente» que ha nacido y vivido en un planeta en cierto sistema solar o quizá sólo eres sólo un cerebro con recuerdos falsos y momentáneos que se imagina algo que ni siquiera existe?
La relación entre la consciencia y el individualismo de un cerebro y la física cosmológica un universo eterno e infinito es parte …