A las 10:46, hora peninsular española, del 3 de octubre de 2018 la Parker Solar Probe de la NASA hacía el primero de los siete sobrevuelos de Venus que tiene programados dentro de su misión principal.
Las maniobras de asistencia gravitatoria son habituales en las misiones espaciales y habitualmente lo que hacen es acercar mucho una sonda a un planeta determinado para que su gravedad tire de ella, acelerándola, pero en una trayectoria diseñada de tal modo que la sonda sale disparada «por el otro lado» del planeta. Es una forma de obtener velocidad «gratis» a costa de la velocidad de rotación del planeta, que en realidad se ve frenada en un decimal infinitamente remoto. Porque ya se sabe que la energía ni se crea ni se destruye sino que simplemente se transforma, así que no hay tal cosa como una aceleración gratis.
Pero la PSP, que pasó a tan sólo 2.428 kilómetros de la superficie de Venus, está usando esas maniobras para frenar la velocidad lateral respecto al Sol a la vez que acelera hacia él. La Parker Solar Probe, como su nombre indica, tiene como objetivo estudiar el Sol. E ir de la Tierra al Sol es muy complicado porque tienes que perder la velocidad de unos 110.000 kilómetros que tienes por salir de la Tierra, pues esa es la velocidad con la que nuestro planeta orbita el Sol. Si no, aunque te aproximes a él esa velocidad hará que salgas disparado por el otro lado, un poco …