El Gobierno de España, promovido por el Ministerio de Trabajo, quiere implantar una reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas y la patronal española ha votado en contra por unanimidad.
Cabe decir que esta decisión, anunciada por Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariale o CEOE, deja en el aire las ayudas económicas que se habían planteado para apoyar a pequeñas empresas en este proceso. Esas ayudas eran de 6.000 euros para las empresas.
En Genbeta
La reducción de la jornada laboral en España encuentra un problema para llegar a las 37,5 horas: muchas pymes dependen del turismo
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se ha mostrado sorprendida por el rechazo de la patronal a la oferta presentada en la mesa de diálogo social. En una entrevista concedida a RNE ayer, la vicepresidenta ha recordado que sin un acuerdo y una unión se debilita la negociación colectiva.
La CEOE considera algo similar: "Modificar por ley cuestiones que son materia propia de los convenios colectivos, como la reducción de jornada" y que se están pactando de forma bilateral en los convenios, supone una intromisión en la autonomía de la negociación colectiva, afirma un comunicado.
La negativa de la CEOE y los datos que hablan de mejoras
Hay que recordar que el acuerdo de gobierno entre PSOE con el apoyo de Sumar contempla una leve reducción de la jornada laboral …